Biografía:
Nací el 18 de enero del 2000. Desde que tengo memoria vivo en villa crespo, aunque actualmente un poco también en chacarita debido a la separación de mis viejos, allá en el 2012. Tengo 3 hermanos: Matheo, Pedro y Simón. A los 13 comencé a trabajar en recreación, a día de hoy sigue siendo mi trabajo y uno de mis cables a tierra. Me apasiona el derecho, pero mucho mas aun las ciencias políticas. Uno de mis sueños es escribir un libro de política, o varios...
Prólogo:
Muchas veces mi dijeron que soy inteligente, que soy capaz e incluso que tengo alma de líder; pero tengo también un problema: no se expresar oralmente qué cosas me describen, me gustan o me causan dolor. En este trabajo me desligué de la consigna y decidí plasmar esto en unas hojas: no es un trabajo para el colegio, es un trabajo para mi.
Odio respetar consignas y esta no es la excepción, no sé si voy a cumplir con la cantidad mínima de hojas o con la consigna, simplemente voy a disfrutarlo.
Ludwig:
Esta noche, con tanto ímpetu
retoman a mi mente
la memoria de sus libros
enseñanzas para mi supervivencia
¿Vivimos o sobrevivimos?
caen las estrellas
contemplando el cielo esmerilado,
bebo, lo leo a usted
me habla sobre la libertad,
cuando me ha enseñado
¿Existe realmente la libertad?
Elias:
Podría llorar porque nos dejó
o preguntar qué enseñanzas dio,
la bobe y mi vieja lo añoran
yo poco recuerdo
hace tiempo se escabulló
ya no ríe
ya no llora
ya no sufre
¿Dónde está ahora él?
Cáncer:
El muy sorete te arruina,
te devasta, te extingue,
te destroza y te humilla,
te derrota, te vence,
cuando crees que podes ganarle,
sin embargo vuelve
te consume
y finalmente
te liquida
Garrafa:
¿Cómo olvidarse?
nadie, nunca
nadie nunca pudo frenarlo
a los espectadores nos deleitaba
con su magia contagiaba
el lirondo verdiblanco
ni un paredón de hombres lo logró
ni la mejor muralla defensiva
solo una moto lo hizo
y nunca más
Colonia:
Radiante el sol penetraba
pasto, cielo y agua
me sentí en el edén.
Logré compenetrarme
a mis espaldas, lejos, turistas
frente a mi, la mismísima paz
Paz:
Sin embargo
un trabajo arduo es lograrlo, en lomas de zamora leí
"hay paz
cuando la memoria tiene muertos
que lograron purificar el presente
y hacerlo
roble, manantial y pájaro"
Luz:
Cómo olvidarme de aquel día
cuando nuestros labios
sen encontraron por primera vez
cuando tus caricias tuvieron sentido
cuando mi amor dejó de ser secreto
Aquel día
llenos de miedos y dudas
dejamos todo de lado
y nos besamos
Julio:
Banfield fue mi reino
un paraíso en el que era adán
siempre he vuelto a él
dijo antes de partir
quizás hoy nos deleite
desde el firmamento
Vejez:
La vejez es la soledad hecha hombre
es un momento de la vida
donde hay una distancia,
los gritos se transforman
en suspiros...
*
Usualmente se enoja
a veces sonríe
con su cara de piedra
sin embargo
me hace feliz
Sebastian:
Padre es el que cría, no el que procrea
me enseñaste a volar,
pero no lo haré como vos
a los 5: "mi padre todo lo puede"
a los 10: "que inteligente que es"
a los 13: "que rompe bolas"
a los 18: "ojala sea eterno"
Aunque es imposible.
Hiciste un buen trabajo, porque hay textos distintos entre sí e interesantes, algunos más logrados que otros, pero todos provocadores de una idea, de una emoción. Sin embargo, el trabajo puede continuar y dar paso a nuevas versiones de la mano de la reescritura; repensar el ritmo, la inclusión de otros recursos de estilo, la puntuación, el plano sonoro de las palabras.
ResponderBorrarAunque el prólogo y el título intenten aunar los poemas entre sí, no hay un hilo conductor que guíe la lectura. Quizá se lograría una interacción más cohesionada si les dieras un orden diferente.
¿Cómo te ayudaron los poetas que leímos para escribir? ¿Qué de la lectura hay en tu escritura? La cantidad no cumple con el mínimo solicitado.
Buen trabajo. Gracias por compartirlo.
NOTA: 7